Planetario de la Ciudad de Buenos Aires

Planetario Galileo Galilei

Dentro del Parque 3 de febrero, frente a uno de sus lagos y rodeado de árboles y naturaleza, se encuentra el planetario Galileo Galilei de CABA. Un espacio dedicado a la difusión del conocimiento científico-astronómico de la ciudad. 

Introducción

Este maravilloso observatorio astronómico se encuentra en el barrio de Palermo, dentro del Parque 3 de febrero, en Avenida Sarmiento y Belisario Roldán. Frente a él se encuentra el lago que también lleva su nombre y desde el cual, durante el día, se refleja su redondeada estructura, tan conocida por todos los porteños.

En este artículo te vamos a contar cuándo visitarlo y qué hacer y ver en este emblemático lugar.

Historia

La idea de que la Ciudad de Buenos Aires cuente con un planetario comenzó a surgir en 1958 por iniciativa del concejal José Luis Peña y, del secretario de Cultura de la Municipalidad, Aldo Cocca.

La plaza en donde se encuentra el planetario, dentro del Parque 3 de Febrero, se llama Benjamín Gould, en honor al astrónomo estadounidense que se hizo cargo del Observatorio Astronómico de Córdoba, convirtiéndose así en el pionero de la astronomía observacional y de la meteorología argentina.

La primera representación tuvo lugar el 13 de junio de 1967. De esta primera muestra participaron los estudiantes Banfield No. 1 Commercial School y el Colegio de la Santa Unión de los Sagrados Corazones. El profesor de Geografía y Matemáticas, Antonio Cornejo, les mostró en esa ocasión como lo haría el cielo sobre Buenos Aires, Argentina Antártida y el Polo Sur esa noche, y cómo orientarse observando la Cruz del Sur. Sin embargo, se inauguró el 5 de abril de 1968 al público en general y este año cumple 55 años dedicados a la promoción y divulgación científica para que trascienda del mundo académico y pueda llegar a todas las personas. 

¿Cuándo visitar el Planetario?

Podés visitarlo de martes a domingos (los lunes está cerrado), pero te sugerimos chequear la página Planetario Galileo Galilei (buenosaires.gob.ar) para conocer cuáles son las actividades y ver si te podés sumar a alguna de ellas.

¿Qué ver y hacer en el Planetario?

En el Planetario se pueden ver espectáculos astronómicos para estudiantes y entusiastas de todas las edades, a precios muy accesibles. 

Además, existe la posibilidad de reservar localidades de manera gratuita si sos jubilado, menor de 6 años o presentando certificado de discapacidad más un acompañante.

A continuación te contamos cuáles son los espectáculos para el 2023.

Espectáculos 

Fantasma del Universo

Esta es una producción del Observatorio Austral Europeo (ESO), que invita a descubrir los misterios de la “Materia Oscura”. Te invitamos a leer más información en Planetario Galileo Galilei (buenosaires.gob.ar).

Información:

Martes a domingo 13 h

Sábado y domingo 19 h

Costo: $600

Recomendado para mayores de 18 de años

De la Tierra al Universo

Para aprender sobre el universo, desde las teorías de los antiguos astrónomos griegos a los telescopios más grandes de la actualidad; en este show se podrá recorrer el Universo desde la Tierra. Te invitamos a leer más información en Planetario Galileo Galilei (buenosaires.gob.ar)

Información:

Martes a domingo 17.30 h

Costo: $600

Apto para todo público

En Movimiento

Este espectáculo didáctico dedicado a niños y adolescentes, es ideal para que den sus primeros pasos en la comprensión del cosmos. Te invitamos a leer más información en  Planetario Galileo Galilei (buenosaires.gob.ar).

Información:

Martes a domingo 14.30 h y 16 h.

Costo: $600

Recomendado para niños y adolescentes.

¿Qué actividades se pueden realizar en el Planetario Galileo Galilei?

Además de los espectáculos que te contamos en la sección anterior, también podés hacer visitas guiadas y presenciar una de las vistas más maravillosas: observar el cielo desde el telescopio del Planetario. Además, se dictan cursos de astronomía general, hay talleres para la tercera edad y mucho más.

Museo del Planetario 

Visitas guiadas

Viernes 12 y 16 h con reservas en la siguiente página Planetario Galileo Galilei (buenosaires.gob.ar).

Sábados y domingos 11:30 y 16 h

Costo: gratuito, con reserva previa.

Apto para todo público 

Telescopios 

Sábado y domingo 20 h.

Por orden de llegada con cupo de 250 personas.

Costo: gratuito, con reserva previa.

Apto para todo público

Importante: se suspende por nubosidad o lluvia.

¿Cómo comprar las entradas? 

Las entradas se compran o reservan en la web oficial: Planetario Galileo Galilei (buenosaires.gob.ar)

Plaza astronómica

La plaza astronómica se encuentra abierta en el mismo horario que está abierto El Planetario, porque ésta rodea toda la estructura. 

Es la representación no convencional de la Tierra, podrás ver meteoritos reales y rocas lunares, un reloj de Sol y otras atracciones te proponen una mirada diferente sobre nuestro lugar en el planeta y en el espacio. Además, vas a encontrar una muestra fotográfica muy interesante.

Recomendación: visitala después de hacer la visita guiada por el museo

Visitas escolares

El Planetario tiene todo una sección dedicada a los estudiantes y las visitas escolares, es por ello que te invitamos a recorrer la web Planetario Galileo Galilei (buenosaires.gob.ar) en donde podrás encontrar las tres propuestas que hay: Arcón Astronómico primer ciclo (escuela primaria), Arcón nivel secundario y segundo ciclo y Arcón Astronómico Nivel Inicial. 

Arquitectura 

La construcción del Planetario Galileo Galilei se inició bajo la dirección del arquitecto argentino Enrique Jan y el Departamento de Arquitectura de la antigua Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (MCBA) en 1962. Las obras fueron realizadas por la Empresa Construcciones Civiles S.A. y el entonces jefe de Gobierno, Eugenio Schettini, lo inauguró el 20 de diciembre de 1966 para un público determinado.

Según Enrique Jan este edificio es uno de los pocos en el mundo diseñado y construido en base al módulo triángulo equilátero.

La elección arquitectónica de esta figura geométrica tiene un simbolismo que se buscaba expresamente: es la superficie plana más perfecta que se puede realizar con un mínimo de lados iguales, bloqueándose un principio de unidad simbólica primitiva. 

Estas condiciones secuenciales introducidas a lo largo del desarrollo del proyecto arquitectónico serían la idea rectora a acompañar y mostrarían la estrecha relación entre las partes y el todo, sugiriendo desarrollos desde la primera partícula elemental (materia) hasta ese desarrollo cósmico en el que operamos. 

La forma del edificio se estructura simbólicamente alrededor de las figuras del triángulo equilátero, rombo, hexágono y círculo, en una evolución de simple a complejo.

¿Cómo llegar al Planetario de Palermo?

Al Planetario se puede llegar en:

Colectivos

12, 15, 29, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 102, 108, 111, 118, 124, 128, 130, 152, 160, 161, 166, 188.

Trenes

Estación Palermo (Línea San Martín)

Estación 3 de Febrero (Línea Mitre)

Mapa 

Ampliar mapa del Planetario Galileo Galilei

Fotos e imágenes del planetario de buenos aires

Próximamente.

Recomendaciones antes de ir al Planetario en Buenos Aires

  • Si vas a presenciar uno de sus espectáculos tenés que reservar tus entradas, aunque sean gratuitas, en la página web Planetario Galileo Galilei (buenosaires.gob.ar), sino no podrás ingresar.
  • Las entradas no son numeradas, es por orden de llegada.
  • Consultá la página siempre para conocer las actualizaciones en la programación y las actividades.
  • Ideal para ir con niños o adolescentes curiosos.

Conclusión

Conocer El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires es una parada obligada para quienes quieren conocer y aprender sobre astronomía. Además, su arquitectura es especial y única en la región, con lo cual no te la querrás perder.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se creó el Planetario Galileo Galilei?

Entre 1962 y 1966

¿Cuántos años tiene el Planetario Galileo Galilei?

Tiene 55 años de funcionamiento para todo público.

¿Quién hizo el Planetario Galileo Galilei?

Enrique Jan

¿Qué actividades se pueden realizar en el Planetario Galileo Galilei?

Hay actividades, espectáculos, cursos y visitas para escolares, adultos, niños y jubilados.

¿Qué precio tiene el Planetario? 

Sus espectáculos tienen un precio de $600, pero si sos menor de 6 años o jubilado o discapacitado, podés ingresar gratis, siempre y cuando hagas tu reserva por la web.

¿Cuál es la mejor forma de conocer el Planetario Galileo Galilei?

Podés empezar por hacer el Tour 360 por la página Planetario Galileo Galilei | Buenos Aires y después acercarte al Planetario en los días y horarios habilitados.

Resumen

HorariosTodos los días
08:00 a 22:00 horas
Reservashttps://planetario.buenosaires.gob.ar/tickets
Webhttps://www.planetario.gob.ar/
Teléfono011 4771-6629
DirecciónAvenida Sarmiento y Belisario Roldán
Plaza Dr. Benjamín A. Gould
¿Cómo llegar?Subte
Estación Plaza Italia (Línea D)

Colectivos
12, 15, 29, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 102, 108, 111, 118, 124, 128, 130, 152, 160, 161, 166, 188.

Trenes
Estación Palermo (Línea San Martín)
Estación 3 de Febrero (Línea Mitre)
MapaPlanetario Galileo Galilei
Comuna14
BarrioPalermo
ArquitectoEnrique Jan
Construcción1962
Inauguración20 de diciembre de 1966
Planetario Galileo Galilei

Comparar listados

Comparar