Palacio Pizzurno (Palacio Sarmiento)

Palacio Sarmiento (Palacio Pizzurno)

El Palacio Sarmiento, también conocido como Palacio Pizzurno, es un Monumento Histórico Nacional de la Argentina, sede del Ministerio de Educación y de la  Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros.

Introducción

Este imponente edificio que se encuentra en el barrio de Recoleta y en donde funciona el Ministerio de Educación Nacional y la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, quita el aliento a quien lo ve. Es una mezcla del estilo francés con reminiscencias versallescas, neoclásicas y toques germânicos.

En realidad su nombre es Palacio Sarmiento, pero es mejor conocido como Palacio Pizzurno porque la calle en donde se encuentra lleva ese nombre. 

En este artículo te contamos qué ver, qué hacer y qué actividades se presentan en este majestuoso lugar de la ciudad de Buenos Aires.

Historia del Palacio Pizzurno

Este edificio fue construido entre los años 1886 y 1888 en un terreno donado por Doña Petronila Rodríguez, siendo un proyecto de los arquitectos Carlos y Hans Altgelt, finalizado en 1893.

Resultó ser que la familia Rodríguez poseía cuatro manzanas situadas entre las actuales calles Córdoba, Callao, Montevideo y Marcelo T. de Alvear. Cuando doña Petronila murió dejó en su testamento la orden de construir en dicho terreno un templo, actual  Iglesia del Carmen, un colegio de la Orden de Siervas de Jesús Sacramentado y un asilo, anexos a la Iglesia, y una escuela para setecientas señoritas que debía llevar su nombre.

En 1886 los arquitectos Altgelt deslumbraron a la sociedad porteña de fines de siglo, cuando inauguraron la primera escuela graduada del país, con capacidad para setecientas niñas. Sin embargo, las señoritas nunca llegaron a ocupar el edificio porque fue sede provisoria de los tribunales de Capital Federal, hasta la finalización del Palacio de Justicia.

Mientras tanto, la escuela pedida por la difunta se relocalizó en una casona de las calles Capdevilla y Paraguay.

Entre 1903 y 1978, el Palacio Pizzurno fue sede del Consejo Nacional de Educación. Tras la disolución de este ente con el traspaso de las escuelas nacionales a las provincias, se lo dedicó exclusivamente al Ministerio de Educación. En 1961, durante los festejos por el 150 Aniversario del nacimiento del presidente Domingo Faustino Sarmiento, se rebautizó al edificio con su nombre.

¿Qué hacer en el Palacio Sarmiento?

El palacio Sarmiento ofrece visitas guiadas para los niños en edad escolar y para escuelas. 

Visitas guiadas, programa “El Ojo Escolar”

Con el objetivo de difundir las obras de la Pinacoteca del Ministerio de Educación, la Curaduría de Arte organiza visitas guiadas al Palacio Sarmiento, que se pueden realizar de lunes a viernes (días hábiles), a las 12 y a las 18 h, sin reserva previa. 

Las visitas duran, aproximadamente, una hora y se recorren sectores del Palacio Sarmiento, sede del Ministerio, accediendo de esta manera a una gran parte de su colección.

Para mayor información comunicarse al 4129-1544 de lunes a viernes de 10 a 17 h. o enviando un email a [email protected].

¿Qué hacer en la Biblioteca Nacional para Maestras y Maestros?

Esta es una biblioteca pública que cuenta con materiales para los docentes. Como cualquier biblioteca nacional, se puede visitar de forma libre y gratuita de lunes a viernes de 9 a 17 h. Para mayor información te sugerimos ingresar a: bnm.me.gov.ar/la-biblioteca/informacion/

Monumento Histórico Nacional 

El 13 de enero de 2006, y mediante el decreto 35/06 de la Presidencia de la Nación, el edificio y sus alrededores fueron declarados Monumento Histórico Nacional, tales como: la plaza Jardín de los Maestros y la plazoleta Petronila Rodríguez. 

¿Cómo llegar en subte?

Se llega en el Subte línea D, estación Callao.

¿Cómo llegar en colectivo?

Se llega en: 10, 12, 17, 23, 26, 29, 37, 39, 59, 60, 75, 99, 101, 102, 106, 108, 109, 111, 124, 132, 140, 150, 152

Ubicación y mapa

Sarmiento Palace

Conclusión

Este hermoso e imponente edificio de fines del siglo XIX dejó sin aliento a muchos, hoy, logra ese mismo efecto en quien lo admira. 

Si bien no hay visitas guiadas para todo público, vale la pena acercarse a admirar su arquitectura, las figuras que sostienen algunas columnas y las plazas que lo rodean hacen de este marco un viaje al pasado único y placentero.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se construyó el “Palacio Sarmiento”?

Se construyó entre 1886 y 1888.

Lugares cercanos

  • Museo del Holocausto de Buenos Aires
  • Plaza Rodríguez Peña
  • Monumento a Bernardo de Irigoyen
  • Palacio Piccaluga

Resumen

HorariosDe lunes a viernes (días hábiles).
ReservasPara más información: llamar al 4129-1544, de lunes a viernes de 10 a 17 h, o enviando un email a [email protected]
WebMinisterio de Educación | Argentina.gob.ar
Teléfono4129-1544
DirecciónPje. Pizzurno 935
¿Cómo llegar?Subte
Estación Facultad de Medicina (Línea D)
Estación Callao (Línea B)

Colectivos
10, 12, 17, 23, 26, 29, 37, 39, 59, 60, 75, 99, 101, 102, 106, 108, 109, 111, 124, 132, 140, 150, 152
MapaSarmiento Palace
ComunaComuna 2
BarrioRecoleta
ArquitectoCarlos Adolfo Altgelt, en colaboración con su primo Hans Altgelt.
Inauguración1893

Siguiente publicación

Palacio de Aguas Corrientes

Comparar listados

Comparar