Cementerio de la Recoleta

Cementerio de la Recoleta

El Cementerio de la Recoleta es uno de los lugares más famosos de Buenos Aires. Conocido como un museo al aire libre, tiene mausoleos de mármol, esculturas llamativas y muchas leyendas curiosas.

Introducción

Encontrarás que no es complicado llegar al Cementerio de la Recoleta. Este se encuentra en el antiguo barrio de Recoleta, uno de los más caros y aristocráticos de la ciudad. 

Puede parecer una visita extraña, pero la extravagancia de los mausoleos impresiona. Son lujosas tumbas y esculturas con detalles increíbles. Para completar, muchas historias y leyendas llenan el silencio del lugar. El tour es uno de los más conocidos entre quienes visitan los lugares de interés de Buenos Aires.

Además, aquí descansan los restos de las principales personalidades del país, incluidos Premios Nobel, ex presidentes, próceres, etc.

Historia 

El Cementerio de la Recoleta es el primer cementerio público de la ciudad de Buenos Aires. Fue construido en 1822, en un antiguo huerto de los monjes de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Su diseño está inspirado en el cementerio parisino Père-Lachaise, de hecho, fue diseñado por Prosper Catelin, un arquitecto e ingeniero francés.

El Cementerio de la Recoleta es una referencia histórica importante porque recuerda el período en que Argentina creció económicamente. Cuando las familias más acomodadas comenzaron a mudarse a la región de Recoleta, huían de la epidemia de fiebre amarilla en Montserrat y San Telmo. 

Las familias de la época, en cierto modo, mostraban su riqueza a través de las tumbas y los mausoleos de mármol que mandaban a construir para sus seres queridos. Por esta razón, muchas son verdaderas obras de arte, otras realizadas por importantes artistas, escultores y arquitectos.

Debido a su importancia histórica fue declarado Patrimonio Histórico Nacional en 1946. Actualmente, es considerado un importante museo al aire libre, con más de 90 mausoleos declarados Monumento Histórico Nacional. Además, es el metro cuadrado más caro de la ciudad de Buenos Aires.

Entrada (Pórtico de entrada)

La puerta de entrada no se completó hasta finales del siglo XIX, en 1881. Después de muchas renovaciones, la puerta final recibió dos columnas clásicas, sigue un estilo neoclásico y tiene muchos símbolos sobre la muerte. 

Interior 

La visita al Cementerio de la Recoleta es muy tranquila y es gratuita para los argentinos. Aunque grande y lleno de laberintos entre los mausoleos, es una aventura cuanto menos curiosa. 

Si lo que más te interesa es ir a los mausoleos más famosos, el recorrido es rápido. Simplemente debés ir directo al punto deseado. Ahora, si te gusta hacer tus propios descubrimientos, vale la pena recoger el mapa en la puerta del cementerio.

Otra buena opción es la visita guiada. No te perdés ningún detalle y escuchás buenas historias. El cementerio de la Recoleta ofrece visitas guiadas gratuitas, pero en español.

¿Cuándo visitar el Cementerio de la Recoleta?

Horarios de atención:

Visitas turísticas

  • Lunes a domingos de 9 a 17 h

Visitas guiadas gratis en español

  • Lunes a viernes de 10 a 16 h, con salida cada una hora. 

¿Qué ver y hacer en el Cementerio de la Recoleta?

Aquí podrás encontrar mausoleos pertenecientes a muchos de los grandes protagonistas de la historia argentina: líderes políticos, expresidentes de la Nación, escritores, Premios Nobel, deportistas y empresarios. Algunas de las tumbas más concurridas son las de Eva Perón (Evita), Luis Federico Leloir, Domingo Faustino Sarmiento, Carlos Saavdra Lamas y Adolfo Bioy Casares, entre otros.

Hay más de 4000 mausoleos, tumbas y bóvedas en el Cementerio de Recoleta. Muchos van desde el estilo gótico hasta el movimiento art deco. Está organizado en manzanas y calles hechas en un trazado rectangular, que recuerda a la propia Buenos Aires. 

Curiosidades 

  • Cuenta con más de 4500 bóvedas de estilos muy variados, entre las que se incluyen templos griegos y hasta pirámides egipcias.
  • Entre las curiosas historias que cuentan, hay historias que tienen sus propios fantasmas caminando.
  • David Alleno, cuidador del cementerio, ahorró toda su vida para poder construir en él su propia tumba.
  • Posee 90 bóvedas declaradas Monumento Histórico Nacional.

¿Cómo llegar al Cementerio de la Recoleta?

El Cementerio de la Recoleta está ubicado en la calle Junín 1760, en la comuna de Recoleta. Frente a la Plaza Francia o Plaza Intendente Torcuato de Alvear. Es una hermosa plaza diseñada por la misma viga paisajística del Jardín Botánico. 

Subte

Las Heras (Línea H)

Colectivos

17, 61, 62, 67, 92, 93, 10, 37, 38, 41, 59, 60, 95, 101, 102, 108, 118, 124, 130.

Mapa y ubicación del Cementerio de Recoleta

Fotos del Cementerio de Recoleta

Próximamente.

Recomendaciones

  • Elegí zapatos cómodos y si está soleado, no olvides ponerte protector. 
  • Si tenés tiempo extra, vale la pena visitar la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, La segunda iglesia más antigua de Buenos Aires. Tiene ventanas con increíbles vistas del Cementerio de la Recoleta.

Conclusión

Aunque parezca una visita un tanto extraña, te recomendamos hacerla con un guía, ya que allí se encuentra gran parte de la historia argentina y, además, es considerada una visita a un museo al aire libre, algo único en el mundo.

Resumen

HorariosTodos los días
07:00 a 17:00 horas
Teléfono011 4803-1594
DirecciónJunín 1760
¿Cómo llegar?Subte
Las Heras (Línea H)

Colectivos
17, 61, 62, 67, 92, 93, 10, 37, 38, 41, 59, 60, 95, 101, 102, 108, 118, 124, 130.
MapaRecoleta Cemetery
Tiempo estimado del recorrido1 hora y 30 minutos.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta visitar el Cementerio de la Recoleta?

La entrada es libre y gratuita para argentinos que presenten su DNI.

¿Qué se necesita para entrar al cementerio de Recoleta?

Si sos argentino o argentina, solo necesitás tu DNI. 

Si sos extranjero deberás pagar el valor de la entrada.

¿Qué tumbas visitar en el Cementerio de la Recoleta?

Entre las más destacadas están la de Eva Perón, Sarmiento, Adolfo Bioy Casares, Alvear, Luis Federico Leloir, Carlos Saavdra Lamas, entre otros.

¿Cuánto se tarda en recorrer el cementerio de Recoleta?

Entre una hora y dos.

¿Qué subte me deja en el cementerio de la Recoleta?

La línea H, estación Las Heras.

¿Cuántas bóvedas hay en el Cementerio de la Recoleta?

Tiene, aproximadamente, 4800 bóvedas.

¿Qué famosos están en el Cementerio de la Recoleta?

Entre las más destacadas están Raúl Alfonsín (presidente de Argentina). Arturo Umberto Illia Francesconi (presidente de Argentina), Bartolome Mitre (presidente de Argentina), Eva Perón, Sarmiento, Adolfo Bioy Casares, Alvear, Luis Federico Leloir, Carlos Saavdra Lamas, entre otros.

Lugares cercanos

  • Basílica de Nuestra Señora del Pilar
  • Biblioteca Nacional
  • Plaza Francia
  • Museo Nacional de Bellas Artes
  • Facultad de Derecho
  • Floralis Genérica

Comparar listados

Comparar