Calle Caminito en el barrio de La Boca

Calle Caminito en el barrio de La Boca

Caminito es una de las atracciones turísticas más populares en el barrio de La Boca en Capital Federal. Es una pequeña calle peatonal empedrada, famosa por sus coloridas casas de chapa y madera pintadas de colores brillantes y vivos.

Introducción

La calle Caminito es famosa por sus artistas callejeros, músicos y bailarines de tango que se presentan en la calle. Además, hay muchos restaurantes y bares donde se puede disfrutar de la comida y la bebida local.

La historia de la calle Caminito se remonta a principios del siglo XX, cuando era una calle común y corriente del barrio de La Boca. Sin embargo, a mediados del siglo, el artista Quinquela Martín inició una iniciativa para revitalizar la calle, convirtiéndola en un espacio para el arte y la cultura popular. Desde entonces, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Buenos Aires, atrayendo a miles de visitantes cada año.

Si estás visitando Buenos Aires, no te pierdas la oportunidad de conocer la calle Caminito en el barrio de La Boca. Es una experiencia única que te permitirá sumergirte en la cultura y la historia de esta vibrante ciudad.

Historia 

La historia de Caminito en el barrio de La Boca se remonta a principios del siglo XX. En ese entonces, La Boca era un barrio humilde habitado principalmente por inmigrantes italianos que trabajaban en los astilleros cercanos.

La calle Caminito era una calle común y corriente del barrio, pero en la década de 1950, el famoso artista local Benito Quinquela Martín decidió revivir la calle y convertirla en un espacio para el arte y la cultura popular. Él quería mostrar la belleza del barrio y su cultura a través del arte y, por lo tanto, comenzó a convocar a artistas y artesanos locales para que crearan obras de arte en la calle.

Fue así como Caminito se convirtió en una galería de arte al aire libre, con casas de chapa y madera pintadas de colores brillantes y vivos que sirvieron como telón de fondo para las obras de arte. La calle se llenó de música, danza y teatro, y se convirtió en un lugar muy popular para los turistas y los lugareños por igual.

También fue el hogar de muchos artistas famosos, como el poeta y escritor argentino Jorge Luis Borges y el mismo Quinquela Martín.

Hoy en día, Caminito sigue siendo una atracción turística popular en Buenos Aires y un testimonio de la rica historia y cultura del barrio de La Boca.

¿Qué muestra Caminito?

Caminito muestra una combinación única de arte, cultura e historia del barrio. Es una calle peatonal empedrada y colorida, que está llena de casas de chapa y madera pintadas de colores brillantes y vivos, lo que le da un ambiente alegre.

En Caminito, se pueden encontrar muchas galerías de arte y talleres donde los artistas locales muestran su trabajo y venden sus obras. También hay muchos restaurantes y bares donde se puede degustar la comida y la bebida local.

Los Conventillos (Casas típicas) 

Los conventillos surgieron en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina a fines del siglo XIX, durante un período de rápida industrialización y urbanización. La creciente demanda de mano de obra en las fábricas y en la construcción de infraestructura urbana llevó a un gran número de migrantes del interior de Argentina y de otros países de América del Sur a trasladarse a la ciudad.

La falta de vivienda adecuada y asequible para los trabajadores llevó al surgimiento de los conventillos, que eran grandes edificios subdivididos en pequeñas habitaciones alquiladas individualmente. Estos edificios estaban ubicados principalmente en las zonas más pobres de la ciudad, como La Boca y San Telmo.

Los conventillos eran construcciones precarias, generalmente hechas de materiales baratos como la chapa, y las condiciones de vida eran muy duras. Las habitaciones eran pequeñas y estrechas, con poco espacio para la ventilación o la iluminación natural. Además, los baños y otras instalaciones sanitarias eran compartidos por muchas personas, lo que a menudo llevaba a condiciones insalubres.

A pesar de las condiciones difíciles, los conventillos fueron una solución temporal para muchos trabajadores y migrantes recién llegados a la ciudad, que no tenían recursos para comprar o alquilar una vivienda adecuada. También sirvieron como centros de socialización y cultura, donde se formaron comunidades de inmigrantes de diferentes orígenes étnicos y culturales.

En la actualidad, muchos han sido demolidos o renovados, pero siguen siendo un testimonio de la historia y la identidad de Buenos Aires y su población trabajadora y migrante.

¿Cuándo visitar la calle Caminito? 

Caminito es un lugar que se puede visitar durante todo el año, pero es importante tener en cuenta las preferencias personales y las condiciones climáticas al planificar la visita.

Por ejemplo, el clima en Buenos Aires es templado y agradable durante gran parte del año, con veranos cálidos y húmedos e inviernos suaves. Entonces, el mejor momento para visitar Caminito, y Buenos Aires en general, es durante la primavera (de septiembre a noviembre) y el otoño (de marzo a mayo), cuando las temperaturas son agradables y hay menos turistas que en verano.

Si te gusta la música y el baile del tango, podés planificar tu visita en julio, cuando se celebra el Festival de Tango de Buenos Aires, o en agosto, cuando se celebra el Campeonato Mundial de Tango en la ciudad.

Por otro lado, si preferís evitar las multitudes y los precios altos, es recomendable evitar las fechas de temporada alta como la Navidad, Año Nuevo y Semana Santa.

¿Cuál es el mejor día para ir al Pasaje Caminito?

Te recomendamos que vayas durante el fin de semana, especialmente el domingo, que es el día en que se celebra la feria de antigüedades y artesanías en la Plaza Dorrego, ubicada a unos 15 minutos a pie de Caminito. Además, muchos turistas y lugareños aprovechan el fin de semana para visitar esta calle y disfrutar de su ambiente colorido y animado.

¿Cuál es la mejor hora para ir a la Calle Caminito?

Es importante tener en cuenta que, al ser una zona turística popular, puede estar llena de gente en cualquier momento, especialmente durante los meses de verano y los días festivos. Por lo tanto, te recomendamos que vayas temprano en la mañana o al final del día si prefieres evitar multitudes y tener una experiencia más relajada.

¿Qué ver y hacer en la calle Caminito?

La calle Caminito es una atracción turística popular, conocida por su vibrante ambiente y colorida arquitectura. Aquí hay algunas cosas que puedes ver y hacer en la calle Caminito:

Museo de Bellas Artes de La Boca “Benito Quinquela Martín”

El Museo de Bellas Artes de La Boca «Benito Quinquela Martín» se encuentra en la Avenida Pedro de Mendoza 1835. Es un museo dedicado a la obra del famoso artista local Benito Quinquela Martín y exhibe una colección de más de 200 obras de arte que incluyen pinturas, dibujos y esculturas.

El edificio que alberga el museo fue diseñado por el arquitecto italiano Francisco Gianotti en 1936 y fue inaugurado en 1938. Es una obra de arte en sí mismo, con una fachada de ladrillo y vidrio y una cúpula de cobre.

El museo está organizado en varias salas temáticas que presentan la obra de Quinquela Martín y otros artistas argentinos. La colección incluye pinturas que retratan la vida en el barrio de La Boca y el puerto de Buenos Aires, así como retratos y paisajes.

Además de las exposiciones permanentes, el museo también organiza exposiciones temporales de artistas locales e internacionales. También se ofrecen visitas guiadas y talleres para niños y adultos.

Teatro de la Ribera

El Teatro de la Ribera está ubicado en Av. Pedro de Mendoza 1821. Fue construido en 1960 y diseñado por los arquitectos Marco Moramarco y Luis Pelligrini en un estilo moderno y vanguardista. Desde entonces, ha sido uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad.

El teatro cuenta con una sala principal con capacidad para 500 personas, un escenario de gran tamaño, camarines, sala de ensayo y espacios de exhibición. También tiene una sala secundaria llamada «La Sala Transitoria» con capacidad para 60 personas, destinada a espectáculos de pequeño formato y eventos más íntimos.

Es conocido por su programación diversa y de alta calidad, que incluye espectáculos de teatro, danza, música y cine, así como exposiciones de arte y otros eventos culturales. Se enfoca en promover la cultura y el arte argentino, así como en presentar obras de artistas internacionales.

Además, ofrece talleres y cursos gratuitos para la comunidad, y ha sido sede de eventos importantes como el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (BAFICI) y la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires.

Centro Cultural Fundación Proa 

El Centro Cultural Fundación Proa se encuentra en Av. Pedro de Mendoza 1929. Fue inaugurado en 1996 en un edificio histórico que había sido restaurado y adaptado para su uso como centro cultural.

El Centro Cultural Fundación Proa se dedica a la promoción del arte contemporáneo y cuenta con una amplia variedad de exposiciones de artistas locales e internacionales, así como de conferencias y charlas con expertos en arte y cultura. También ofrece talleres y cursos para niños y adultos interesados en aprender más sobre el arte contemporáneo.

El edificio cuenta con varias salas de exposición, una librería especializada en arte, un café y una terraza con vistas al puerto de Buenos Aires. La arquitectura del edificio es una mezcla de estilos, con una fachada de ladrillo y un interior moderno y minimalista.

La programación es muy variada y abarca desde exposiciones de arte contemporáneo hasta ciclos de cine, conciertos y obras de teatro. También organiza eventos especiales, como el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires (BAFICI), y colabora con otros espacios culturales en la ciudad para ofrecer una experiencia cultural completa a sus visitantes.

Museo de Cera de La Boca 

El Museo de Cera de La Boca está ubicado en Del Valle Iberlucea 1261. Es uno de los cuatro museos de cera existentes en Latinoamérica y cuenta con una colección de más de 70 figuras de cera que representan a personalidades históricas, políticas, deportivas y culturales de Argentina y del mundo.

Además de la colección de figuras de cera, el museo también cuenta con una sala de exposiciones donde se muestran objetos históricos y culturales de la Argentina, como la historia del tango y la cultura gaucha.

Estadio de “Boca Juniors” y Museo

El Estadio de Boca Juniors, conocido popularmente como «La Bombonera», es el estadio del Club Atlético Boca Juniors ubicado en Brandsen 805. Es uno de los estadios más emblemáticos del fútbol mundial, conocido por su forma peculiar en «U» y su gran capacidad de albergar a más de 49.000 espectadores.

El estadio cuenta con un museo que ofrece a los visitantes una experiencia única para conocer la historia del club y del fútbol argentino. El museo cuenta con una colección de objetos históricos del club, como camisetas, trofeos y fotografías, así como exposiciones interactivas que muestran la historia del club y la evolución del fútbol argentino a lo largo de los años.

Los visitantes también pueden recorrer el estadio y ver lugares emblemáticos como la cancha, el palco presidencial, los vestuarios y la zona de prensa. También pueden subir a la tribuna y disfrutar de una vista impresionante de la cancha.

Además, el estadio es el hogar del «Museo de la Pasión Boquense«, que cuenta con una colección de objetos históricos y recuerdos relacionados con Boca Juniors, desde sus inicios hasta la actualidad. La colección incluye camisetas, trofeos, fotografías y otros objetos históricos, así como una sala de trofeos que muestra los títulos más importantes que ha ganado el club a lo largo de su historia.

En resumen, el Estadio de Boca Juniors y su Museo son una visita obligada para cualquier fanático del fútbol que visite Buenos Aires, ya que ofrece una experiencia única para conocer la historia de uno de los clubes más emblemáticos del mundo y del fútbol argentino.

Bar La Perla. 

Bar emblemático en Magallanes y Del Valle Iberlucea. Fundado en 1882, es uno de los bares más antiguos de la ciudad y es considerado un patrimonio cultural y arquitectónico.

El bar se encuentra en un edificio de estilo colonial español, con una fachada de color rosa y una decoración interior que conserva su estilo original. El ambiente del bar es acogedor y lleno de historia, con mesas y sillas de madera tallada, pisos de mosaico y techos altos.

Es famoso por sus empanadas de carne y sus pizzas, así como por su carta de vinos y cervezas artesanales. Es un lugar muy popular entre los turistas que visitan La Boca, así como entre los locales que buscan un lugar para tomar una copa y pasar un buen rato.

Además, el bar ha sido frecuentado por muchos personajes famosos a lo largo de su historia, como el escritor argentino Jorge Luis Borges, el compositor Astor Piazzolla y el futbolista Diego Maradona, entre otros.

¿Dónde almorzar en Caminito?

En la Calle Caminito hay varios restaurantes y parrillas que ofrecen comida típica argentina y porteña. Algunas opciones recomendadas para almorzar son:

  1. El Obrero: restaurante tradicional de La Boca que sirve platos típicos como asado, milanesas, empanadas y pasta. 
  2. La Brigada: parrilla argentina que ofrece excelentes cortes de carne, como bife de chorizo y entraña. El restaurante tiene una decoración típica de una parrilla argentina, con mesas y sillas de madera y fotos de famosos del mundo del fútbol en las paredes.
  3. Il Matterello: restaurante italiano que sirve pasta fresca hecha a mano y platos típicos de la cocina italiana.
  4. El Gran Paraíso: restaurante y parrilla que ofrece comida típica argentina, como asado, empanadas y choripán. El ambiente es informal y acogedor, con mesas al aire libre y música en vivo.

Estas son solo algunas opciones recomendadas para almorzar en la Calle Caminito. También hay otros restaurantes y bares que ofrecen comida y bebida típica argentina, por lo que es recomendable explorar la zona para encontrar el lugar que más se adapte a tus gustos y presupuesto.

Curiosidades

  1. Caminito fue nombrada en honor a una famosa canción de tango del mismo nombre, escrita por el compositor Juan de Dios Filiberto y el letrista Gabino Coria Peñaloza.
  2. Es un museo al aire libre de arte urbano, con murales coloridos y esculturas de hierro que decoran las fachadas de los edificios.
  3. Los edificios en Caminito están pintados en una variedad de colores brillantes, como azul, verde, amarillo y rosa, que son característicos del barrio de La Boca.
  4. El barrio de La Boca es el hogar del famoso equipo de fútbol Boca Juniors, y el estadio del equipo, La Bombonera, está ubicado a poca distancia de Caminito.
  5. Es un lugar popular para ver y bailar tango al aire libre. Hay varios espectáculos de tango que se realizan en la calle durante todo el año.
  6. La calle fue creada por el artista argentino Benito Quinquela Martín, quien la diseñó para preservar la arquitectura y la cultura del barrio de La Boca.
  7. Es uno de los lugares más visitados por los turistas en Capital Federal y es considerada un símbolo del patrimonio cultural argentino.

¿Cómo llegar a la Calle Caminito?

Colectivo:

29, 33, 46, 53, 64, 152 y 159

Mapa 

Fotos e imágenes

Próximamente.

Recomendaciones

Si deseás recorrer la calle, te recomendamos lo siguiente:

  1. Caminá: la mejor manera de explorar la Calle Caminito es a pie. La calle es estrecha y peatonal, lo que significa que no hay tráfico de automóviles que te moleste mientras caminas. Además, caminar te permitirá detenerte en las diferentes tiendas y galerías de arte que se encuentran a lo largo de la calle.
  2. Tomate tu tiempo: la Calle Caminito es una calle pequeña, pero está llena de historia y arte. Tomate tu tiempo para explorar cada rincón, detenerte a mirar los murales y esculturas, y apreciar los colores y la arquitectura única de la zona.
  3. Visitá los museos: en la Calle Caminito, encontrarás varios museos interesantes para visitar, como el Museo Quinquela Martín, que se dedica a la vida y obra del famoso artista local, y el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires.
  4. Pobá la comida local: la zona de La Boca es famosa por su comida local, así que asegúrate de probar algunas de las deliciosas empanadas, choripanes y asados ​​que se ofrecen en los restaurantes y puestos de comida de la zona.
  5. Tené cuidado: Aunque la Calle Caminito es segura en general, es importante que tengas cuidado con tus pertenencias, especialmente si hay mucha gente. Además, si planeás tomar fotografías con los artistas callejeros, asegurate de acordar un precio antes de hacerlo para evitar sorpresas desagradables en la factura.

Conclusión

En resumen, Caminito es un lugar donde se puede disfrutar de la belleza del arte, la música y la cultura, mientras se aprende acerca de la historia y la identidad del barrio de La Boca y de los porteños en general. Es una visita obligada para aquellos que quieren experimentar la auténtica vida y cultura de Buenos Aires.

Resumen

HorariosTodos los días.
Las 24 horas.
DirecciónPasaje Caminito, entre Magallanes y Dr. del Valle Iberlucea
¿Cómo llegar?Colectivo
29, 33, 46, 53, 64, 152 y 159
MapaCaminito
ComunaComuna 4
BarrioLa Boca
ArquitectoBenito Quinquela Martín
Fundación1950

Preguntas frecuentes

¿Por qué las casas de Caminito son de colores?

Durante los siglos XIX y XX, muchos inmigrantes italianos llegaron a Buenos Aires y se establecieron en el barrio de La Boca. Como eran personas de bajos ingresos, construyeron sus hogares con materiales baratos, como chapas de metal y madera.

A medida que las viviendas se deterioraban con el tiempo, los residentes comenzaron a pintar las paredes con los restos de pintura sobrante de los barcos que llegaban al cercano puerto de Buenos Aires. La mayoría de estas pinturas eran de colores brillantes, y con el tiempo se convirtieron en una característica distintiva del barrio.

Además, el artista argentino Benito Quinquela Martín, quien fue una figura importante en la historia del barrio de La Boca, impulsó la idea de pintar las casas de colores brillantes. Como quería que La Boca se destacara del resto de la ciudad, alentó a los residentes a pintar sus casas con colores vibrantes.

¿Cuántas cuadras tiene Caminito?

Es una calle peatonal de solo una cuadra de longitud. Se extiende desde la calle Magallanes hasta la calle Don Pedro de Mendoza y tiene una longitud aproximada de 150 metros. A pesar de esto, es una calle muy popular y colorida que atrae a muchos turistas todos los días.

Lugares cercanos

  • Fundación Proa
  • Estadio de Boca Juniors (La Bombonera)
  • Museo de Cera
  • Museo Benito Quinquela Martín
  • Teatro de la Ribera
  • Bar La Perla

Publicación anterior

Cementerio de la Recoleta

Comparar listados

Comparar